Los vinilos y los CD vuelven a vender más que las descargas de canciones: ¿qué está pasando?

La industria musical ha vivido dos grandes cambios en las dos últimas décadas. Primero se cambió del formato físico al digital, dejando de lado los CD, los vinilos y las cintas, para descargar canciones en MP3 o a través de plataformas legales como iTunes. Sin embargo, las descargas de estas plataformas han caído tanto y el formato físico ha resurgido, que ahora éste genera más dinero.

Spotify y Apple Music son responsables del 75% de los ingresos por la música

Parte de la “culpa” de esto lo tienen las plataformas de streaming como Spotify o Apple Music, que permiten escuchar decenas de millones de canciones totalmente gratis, e incluso sin anuncios por la mitad de lo que cuesta un CD al mes. Además, plataformas como YouTube permiten acceder a la música sin restricciones, pudiendo descargar los MP3 de vídeos de YouTube.

vinilo

Cada canción en iTunes cuesta entre 99 céntimos y 1,29 euros, con una forma de acceso que era la reina hace cuatro años. Ahora, estas descargas solo representan el 11% de los ingresos de las discográficas. Las ventas físicas, que representan CDs y vinilos en su práctica totalidad, representaron el 12%. Las plataformas de streaming se llevaron el 75% de los ingresos en 2018.

Esta cifra es realmente curiosa cuando en 2015, las descargas y el streaming representaban el mismo porcentaje de las ventas de la industria: el 34%. El streaming se ha disparado en popularidad, donde la mayoría de usuarios ya no sienten necesidad de tener almacenados los MP3 de las canciones; y los que quieren tener, simplemente los pueden bajar de YouTube, aunque con menor calidad. Además, las plataformas de streaming te permiten descubrir nueva música y estar al tanto de los nuevos estrenos.

Los vinilos, el único formato físico que crece

Lo bueno de las plataformas de streaming como Spotify es que incluso aunque no quieras pagar la mensualidad durante un tiempo, puedes seguir accediendo a tus listas y canciones, aunque a cambio de oír anuncios, adaptándose a las necesidades de cada usuario.

Y este cambio de negocio beneficia no solo a los usuarios, sino también a las discográficas, que el año pasado ingresaron un 12% hasta alcanzar los 9.850 millones de dólares. De esa cifra de ingresos, Apple Music y Spotify generaron 4.660 millones de dólares, aumentando un 33%. Y eso que estas cifras no recogen servicios como Pandora Plus o la sección de Amazon Prime que permite escuchar música gratis como extra en la suscripción.

Los ingresos por anuncios también crecieron un 15% hasta los 759,5 millones de dólares de plataformas como YouTube o Vevo. La radio online también tuvo un buen año, con 952,8 millones de dólares. Las ventas de canciones cayeron un 26%, generando 1.040 millones de dólares, mientras que las ventas físicas cayeron algo menos; un 23% para generar 1.150 millones de dólares. Esa caída vino frenada por las ventas récord del vinilo, que crecieron un 7,9% hasta llegar a los 419,2 millones de dólares.


Via: www.adslzone.net
Los vinilos y los CD vuelven a vender más que las descargas de canciones: ¿qué está pasando? Los vinilos y los CD vuelven a vender más que las descargas de canciones: ¿qué está pasando? Reviewed by Anónimo on 6:41 Rating: 5