Chrome cargará un 19% más rápido las webs ya visitadas
En el uso normal de un navegador web, es frecuente que tras haber estado en una página web, abramos una página en el navegador. Al hacer esto, la página anteriormente se descarta de la memoria del ordenador. Es posible que se queden almacenadas en la memoria caché algunas imágenes, así como otros datos sobre la página anterior. Sin embargo, la mayoría de los contenidos de dicha página web se tienen que cargar de nuevo. Y esto es sobre lo que está trabajando Google, para que Chrome sea más rápido.
La compañía de Mountain View está desarrollando una amplia variedad de novedades para Google Chrome. Están en camino el modo oscuro o el modo lectura, por ejemplo, pero hay muchas otras novedades en preparación. Una de ellas es la ‘caché de retroceso’, que permitirá que volver atrás en la navegación web ocurra de forma instantánea. Es decir, que no exista retraso entre que pulsamos sobre la flecha que permite cargar la página web anterior, y que esto efectivamente ocurra. Y esta vez ha sido la propia Google la que, de forma oficial, ha informado al respecto y detallando cómo va a funcionar este sistema.
Así es como Google va a conseguir que ‘volver atrás’ en Google Chrome nos devuelva a la web anterior de forma instantánea
Este nuevo sistema va a gestionar la memoria caché de distinta forma, preservando tanto el JavaScript como otros recursos para que la velocidad de carga de sites anteriormente visitados sea más rápida. Comprendido de la forma más sencilla posible, el navegador web Google Chrome mantendrá congelada en la memoria del dispositivo la página web anterior de forma completa. De este modo, al pulsar sobre el botón de retroceso se conseguirá que se recupere de forma instantánea. En dispositivos móviles Android, por ejemplo, según indicaciones de Google, el rendimiento se podrá aumentar en un 19%.
Pero Google no es la única que está haciendo esto. Desde 2015, con Firefox 1.5, el navegador de Mozilla cuenta con algo parecido aunque sin compatibilidad para sites HTTPS. Safari también tiene algo muy parecido desde el año 2009. Y en cualquier caso, Google todavía tiene un largo trabajo por delante para lanzar esta función, sobre todo por cuestiones relativas a la seguridad del almacenamiento temporal.
Via: www.adslzone.net
