Cómo Esconder La IP Pública De Nuestro Ordenador Para Que Nadie La Descubra

Al conectarnos a internet con un dispositivo, este tiene una dirección IP que lo identifica. Una metodología necesaria que también puede servir para rastrear nuestros movimientos en la red de redes.

La IP es necesaria para identificar a los dispositivos conectados online; ofreciendo una cadena de números únicos a cada dispositivo que se conecte a internet, con el fin de asegurarse de que la información llegue del emisor al destinatario.

Cada uno de los dispositivos utilizan una dirección IP privada y otra pública. La privada es una dirección que se usa en la red local y la pública es la que muestra el router que ofrece la conexión a internet, siento la misma para todos los dispositivos conectados a dicho aparato. La IP pública queda registrada cada vez que realizáis una acción en la red, como enviar un mensaje, hacer una transacción o visitáis un sitio determinado.

Esto hace que no sea demasiado difícil que cualquiera pueda disponer de nuestra IP pública, y utilizarlo para mandarnos software publicitario o programas espías.

Pero afortunadamente, existen métodos variados, algunos de ellos muy sencillos, para ocultar nuestra dirección IP para que, por ejemplo, nos conectemos a un servidor y este cree una IP virtual para que nadie pueda identificarnos. Lo que también puede servirnos para saltarnos bloqueos geográficos y poder acceder, por ejemplo, a Netflix USA.

Cómo esconder nuestra IP pública

Una de las mejores y más sencillas opciones es utilizar una webproxy. Así, la utilizaremos como ‘intermediario’, ya que está alojada en un servidor que modificará los parámetros y que además encripta nuestra conexión para que nadie detecte nuestra verdadera IP, sino que utilizaremos otra, por ejemplo, de Estados Unidos, transmitiendo como si estuviéramos navegando desde el otro lado del charco.

Hay muchas webs de este estilo, como por ejemplo Proxify, MegaProxy o KProxy. Resulta muy sencillo acceder y los pasos son muy sencillos. Basta con entrar a la web en cuestión y escribir la dirección a la que queremos navegar. El inconveniente lo tiene en que, al compartir dirección IP con otros usuarios, la navegación es algo más lenta. Y suele haber más publicidad de lo debido. Pero no se puede tener todo.

Pero a veces, las webs proxy van muy lentas o se caen por los motivos previamente dichos. Por lo que siempre hay que tener otras opciones. Además, las hay que ofrecen una mayor seguridad, especialmente si nuestra privacidad está de por medio.

Una gran opción es crear una VPN -Red Privada Virtual- que oculta absolutamente todo lo que haces en internet: mensajes, correos, webs vistas, etc. Así, nuestro contenido se encripta y nadie podría espiar lo que estemos haciendo.

Hay VPN tanto gratis como de pago. Con las que son gratuitas se repiten problemas de las webproxy: publicidad, lentitud e incluso limitación del tráfico diario. Además, la mayoría exigen un registro previo. Una de las más utilizadas es Free VPN.

Las de pago, como G DATA Internet Security Privacy, Hideme o Windscribe entre muchos otros, tienen sencillas de configurar y tienen un precio aceptable, permitiéndonos navegar por la red sin que se descubra nuestra IP pública.

Una última opción es usar la red Tor. Es un sistema de acceso gratuito e ilimitado que permite “rebotar” nuestra IP replicándola en varios servidores de todo el mundo para que en el nodo de salida muestra una enmascarada. Es un sistema utilizado en países con fuertes restricciones de internet. Eso sí, su velocidad es verdaderamente baja.


Via: www.adslzone.net
Cómo Esconder La IP Pública De Nuestro Ordenador Para Que Nadie La Descubra Cómo Esconder La IP Pública De Nuestro Ordenador Para Que Nadie La Descubra Reviewed by Anónimo on 14:06 Rating: 5