Muchos VPN de Android acceden a información sensible que no necesitan; así puedes ver qué permisos tienen
Los servicios VPN son muy útiles en algunas circunstancias. Por ejemplo nos ayudan a evitar el bloqueo geográfico si nos encontramos en un país o región donde un servicio no está disponible. También podemos mejorar nuestra seguridad y privacidad. Es algo muy interesante si vamos a conectarnos a una red Wi-Fi pública y queremos cifrar nuestra conexión. Pero también hay que tener en cuenta que es importante saber elegir un buen VPN. No podemos optar por cualquiera. Hoy vamos a hablar de cómo muchos servicios VPN de Android acceden a información sensible del usuario. Vamos a explicar también cómo saber qué permisos tienen.
Muchos VPN de Android acceden a permisos que no necesitan
El problema es que muchas aplicaciones VPN utilizan los datos de los usuarios. A veces lo que buscan se comerciar con ellos. De ahí que no sea aconsejable hacer uso de servicios gratuitos de este tipo.
Según un estudio que han realizado expertos en seguridad informática, donde han tenido en cuenta 81 servicios VPN, muchos de ellos tienen acceso a información sensible de los usuarios. Piden permisos que realmente no necesitan para funcionar correctamente. Esto es sin duda un problema que atenta contra la privacidad de los usuarios.
Entre los permisos a los que tienen acceso muchos servicios VPN podemos destacar la ubicación, la memoria externa del teléfono, permisos de escritura o estado del móvil. Algunos permisos son necesarios para que funcione este tipo de herramientas. Otros, en cambio, no son necesarios. Por ejemplo no es necesario que puedan leer y escribir en nuestra memoria externa.
De esta forma, los miembros de ThebestVPN que han realizado el estudio, calificaron de “Normal” o “Peligroso”, según los permisos que pedían.
Hay que mencionar que fueron 81 servicios VPN los analizados, como hemos dicho, y el estudio ha reflejado que 50 de esos servicios solicitaron al menos un permiso calificado como “Peligroso”. Podemos decir que más de la mitad de los analizados atentaban contra la privacidad y seguridad de los usuarios
Cómo saber a qué permisos tiene acceso un VPN
Por suerte en Android podemos ver a qué permisos tiene acceso cualquier programa que hemos instalado. Esto se aplica también a los VPN, que es lo que nos interesa en este artículo.
Para ver los permisos que tiene una aplicación en Android, y en concreto un VPN, tenemos que ir a Ajustes. Una vez aquí entramos en Aplicaciones, pinchamos en menú y le damos a Permisos de aplicación. Aparecen los diferentes permisos y qué aplicaciones tienen acceso a ellos. Por ejemplo podemos darle a Cámara y ver los que tienen o no acceso.
Otra opción es ir a Aplicaciones y hacer clic en el VPN y posteriormente entrar en Permisos de la aplicación. Aquí nos aparecerán todos los permisos a los que tiene acceso el programa. Podemos restringirlos, si queremos.
En definitiva, si utilizamos VPN en Android conviene saber qué tipos de accesos tiene. Es fácil saberlo, como hemos visto. Así podremos mejorar nuestra privacidad y seguridad en el que es el sistema operativo móvil más utilizado.
Via: www.redeszone.net
