Cómo escalar imágenes o fotografías sin que pierdan calidad
Actualmente manejamos a diario un buen número de fotografías o imágenes, y es que desde que los móviles cuentan con cámaras de calidad, no tenemos ningún reparo en tirar fotos a todo lo que nos gusta o llama la atención. Muchos de los móviles de hoy en día y por supuesto las cámaras fotográficas modernas, realizan fotografías con grandes resoluciones, lo que nos permite poderlas ver hasta un tamaño bastante grande sin perder calidad.
A partir de estas imágenes, reducir su tamaño para publicarlas en web o compartirlas con nuestros amigos es muy sencillo y no tendremos tantos problemas de pérdidas de calidad. Sin embargo, el problema lo encontramos cuando queremos ampliar una imagen. Es entonces cuando vemos cómo comienza a perder calidad, verse borrosa o desenfocada e incluso puede llegar a deformarse.
Tanto si realizas este tipo de reescalado de imágenes habitualmente o de forma esporádica, entonces seguro que cuentas en tu equipo con algún programa para la edición de imágenes, por lo tanto, puedes ir probando a aumentar las dimensiones de la imagen progresivamente hasta ver el tamaño máximo al que puedo llegar sin que la imagen pierda mucha calidad y se comience a ver pixelada o desenfocada.
Se trata de una tarea bastante tediosa y lenta, por lo que vamos a mostrar a continuación alguna herramienta especialmente diseñada para mejorar la calidad de las imágenes cuando las escalamos. Sharper Scaling es sin duda la referencia en este sentido para dispositivos con sistema operativo Windows y ha sido desarrollada para ayudar a aumentar la escala de una imagen con la mínima pérdida de calidad.
Aunque cambiar el tamaño de una foto puede ser algo bastante sencillo, aumentar su escala ya es otra cosa y de ahí que una gran opción sea apoyarnos en alguna herramienta como Sharper Scaling para conseguirlo. Además, es una aplicación gratuita y muy fácil de manejar, puesto que cuenta con una interfaz realmente sencilla.
Lo primero que tenemos que hacer es subir la imagen que queremos escalar y a continuación tendremos la posibilidad de elegir entre tres tamaños distintos de imagen que se corresponden con tres porcentajes de escalado. Sharper Scaling nos muestra rápidamente el resultado e incluso permite la opción de cambiar entre cuatro tipos de algoritmos distintos.
Esta herramienta ofrece un gran resultado gracias a los algoritmos de interpolación bicúbica o bilineal que mejora la resolución de las imágenes aunque las hagamos más grandes. Una vez que tenemos el resultado deseado, sólo tenemos que guardar la imagen resultante y la tendremos disponible para usarla donde necesitemos.
Para los usuarios de Mac, una herramienta similar a Sharper Scaling es Wifu2x, aunque sí que es cierto que los resultados de Waifu dependerán mucho de las imágenes que utilicemos ya que se podrán mostrar algunos resultados impredecibles. En ese caso hay otras alternativas como Online Image Enlarger, Simple Image Resizer o Rsizr, con las que podemos escalar nuestras imágenes online.
Via: www.adslzone.net
